Importancia de crear un proyecto de vida
- Elaborar un proyecto de vida es importante porque te permite plasmar tus ideas, tus metas, tus objetivos, tus sueños, tus deseos, etc. Es una forma de aterrizarlos, ponerlos en perspectiva para que puedas visualizar las distintas rutas que hay para lograrlos y esto te permita escoger cuál es la mejor opción que tienes considerando de dónde estás partiendo y las herramientas con que cuentas.
- Veámoslo de esta forma: cuando tú deseas lograr algo, lo primero que haces es imaginártelo. Pero la primera vez siempre presenta muchas lagunas (detalles que no fueron contemplados en esa visión que tuviste), en la medida que esa visión siga frecuentando tu mente y te tomes el tiempo de detallarlo, en esa medida comienzas a pasarlo de ser una idea intangible a un deseo que comienza a convertirse en realidad. Es como una creación, algo a lo que le estás dando vida. Y créeme que cuando te digo que una de las actividades más bellas que puede hacer cualquier ser humano es precisamente ésta, la de crear algo de la nada. Es como hacer magia.También lo podemos definir como lo que queremos hacer con nuestra vida, qué caminos queremos tomar. Debemos tener un sólido, claro y fuerte proyecto de vida.
- El objetivo general de este proyecto es lograr mis metas trazadas y las que falten por concretarse; por lo contrario, mejorar en las cosas que ya sé o sabré porque “nadie sabe más ayer de lo que pudo saber hoy”. Cada día se aprende algo nuevo sea bueno o malo y lo que importa es lo que uno pueda llegar a decidir. Cada uno tiene la mejor forma de decidir y aceptar sus consecuencias.
- Todo lo que te propongas, lo lograrás. Mientras más piensas en ello, mayor es la probabilidad de llegar a tu meta propuesta.
- 1Empieza planteando objetivos; son las bases para construir tu proyecto y presentar las circunstancias dadas para lograr el proyecto. Los objetivos deben estar bien definidos, ellos nos servirán de guía en el camino de nuestra meta final, mantener un frente claro es de suma importancia.
- 2Es muy importante tener un punto de partida que esté sujeto a la realidad que tú presentas y las condiciones y posibilidades para lograr el sueño; plantea cosas posibles y que creas que puedas lograr, metas imposibles pueden llegar a frustrar al más fuerte; así pues, debes ser consecuente y utilizar los medios que tienes a tu mano, y a medida que mejores o te acerques al camino deseado, puedes replantearte las metas utilizando ahora el nuevo recurso.
- 3Lo primero que hay que hacer en un proyecto de vida es plasmar las cualidades, lo que debe mejorar y lo que se va a proponer para lograr. Es necesario realizar cambios de paradigma y pensamiento para poder ver las cosas desde una óptica más positiva, con optimismo de que a pesar de que no estoy en el mejor de mis momentos, todo va a estar mejor.
- 4Después plasmar la autobiografía de cómo han surgido esas metas a lo largo de la vida y cuáles han sido las personas de apoyo. Siempre es bueno mantener una historia de las cosas que has conseguido y brindar gratitud a quienes te ayudaron y apoyaron en el camino.
- 5Luego se muestran los aspectos generales de tu conducta (religiosa, intelectual). Tener auto-conciencia que permita conocer de ti mismo el respeto a la vida, la autoestima y mi autonomía. Cada quién es libre de tomar una posición frente a la vida, recuerda que a veces las personas necesitan fracasar varias veces para poder triunfar con puntos de vista aparentemente errados. Las personas que han triunfado son aquellas que se valen de sus fracasos como aprendizaje para lograr sus metas.
- 6Al final sólo confía en que lo vas a lograr, y tener un pensamiento positivo constante. El pensamiento positivo cambia tu realidad.
- 7Resalta las cosas buenas en cada situación aparentemente mala. Ver lo bueno dentro de lo malo es una forma de enfrentar los inconvenientes de la vida, plantearlos como retos y no como impedimentos.
- 8Después describe quién eres en este mundo. Por qué existes, cuál es tu misión en este mundo, cómo puedes realizar lo que te propones, cómo puedes hacérselo saber a los demás, cómo puedes derrotar y superar todas las barreras hacia tus sueños.
- 9Escribe tu propósito y todas las alternativas que tienes para poder cumplirlo.
- 10Ten siempre la confianza en que todo va a salir bien. Luego, si fracasas, poder levantarte y estar listo para un nuevo camino, ahora con un nuevo aliado, la sabiduría.
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos y que queremos (por la naturaleza de ambas en ocasiones no son lo mismo) hacer en nuestra vida. En ese transcurso de plasmar nuestros proyectos se necesita el conocimiento de uno mismo. Generalmente, un proyecto de vida debe verse como el camino para lograr nuestra autorrealización.
proyecto de vida era en otra pestaña, falta justificar el texto y quitarle los enlaces.
ResponderEliminarnota 4.0